<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d16055240\x26blogName\x3decoenergia\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLACK\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://ecoenergia.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_ES\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://ecoenergia.blogspot.com/\x26vt\x3d-7837637489506882112', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

ecoenergia

sobre energías renovables, eficiencia energética y otras menudencias

10/28/2005

El Pais: el petróleo se agota

En el periódico El Pais se ha publicado una serie de artículos titulado "El petróleo se agota". Es un poco extenso, pero os recomiendo que lo leais.

Estos son los vínculos en edición digital:


Suponiendo que el reportaje sea riguroso, resulta bastante inquietante. Extraigo algunos párrafos:

"El incremento sostenido de la demanda de energía va a provocar una enorme tensión por la dificultad de satisfacerla con las fuentes ahora disponibles", explica Marcel Coderch, secretario de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos, una entidad que promueve el uso de energías alternativas y el ahorro energético. "La propia Agencia Internacional de la Energía (EIA, en sus siglas en inglés) estima que en el periodo 2002-2030 la demanda de energía primaria crecerá casi un 60% y que se doblará el consumo de electricidad. La previsión es que el 85% del incremento de la demanda se cubra con combustibles fósiles, es decir, con petróleo, gas natural y carbón, pero eso implica aumentar también en un 62% los actuales niveles de emisiones de CO2, algo que el sistema climático del planeta no va a poder soportar".

(...)

Mariano Marzo repite en sus conferencias una frase contundente que deja al auditorio encogido: "Señores, el petróleo barato, abundante y para todos se ha terminado". Los mercados ya lo tienen claro y por eso es cada vez más caro. "De hecho ya han comenzado las carreras por situarse en una posición favorable ante los proveedores", insiste. "Todos los países tratan de diversificar sus fuentes, todos corren a asegurarse contratos de suministro y en esta estrategia se sitúa no sólo el control político de Oriente Medio, sino también las tensiones desestabilizadoras en países como Venezuela o Guinea, donde se presume que hay reservas por explotar".

(...)

¿Qué alternativas hay? Hasta ahora, los países que han diversificado sus fuentes energéticas han recurrido al gas natural y al carbón. España no posee carbón de calidad de modo que ha apostado por el gas, que importa básicamente de Argelia. Pero ambos combustibles tienen el mismo problema que el petróleo: emiten gases de efecto invernadero y las reservas, aunque mayores, también son limitadas. En resumen, al ritmo de consumo actual, habría reservas de petróleo para unos 40 años, de gas para unos 70 y de carbón para unos 200. Pero será mejor no llegar a agotarlos, a no ser que dejen de contaminar. Existen programas para desarrollar tecnologías de secuestro de CO2. "Se trata de capturar el dióxido de carbono que emiten las centrales por la vía de licuarlo. Esta tecnología permitiría usar carbón, que es el combustible del que quedan más reservas y el que está más diversificado geográficamente. Pero no es sencillo y plantea además el problema de dónde almacenar el CO2 secuestrado. Pero debería investigarse más en ello", indica Marcel Coderch.

Las esperanzas a largo plazo están puestas en la fusión nuclear, pero mientras esta expectativa no se confirme y sea operativa, algo que no ocurriría antes de 2030, sólo hay dos tipos de energías que no producen emisiones perniciosas para la atmósfera, las renovables (eólica, solar, biomasa) y la nuclear.

(...)

"La investigación se dirige ahora no a que las nucleares sean más seguras, que ya lo son, sino a que los mecanismos que las hacen seguras estén incrustados en la ingeniería de la propia planta, de manera que su aplicación no dependa del factor humano o de mecanismos electrónicos. Es lo que llamamos la seguridad pasiva, que funciona de forma automática, siguiendo las leyes de la física", explica Enrique González. ¿Por ejemplo? "Supongamos que se produce un recalentamiento de una zona. Ahora tenemos sistemas de alarma y mecanismos electrónicos que bombean el agua en un proceso que a veces requiere la intervención de operarios. En la seguridad pasiva, el diseño de la planta incluye mecanismos para que se active un dispositivo físico de modo que el agua cae por el mero efecto de la gravedad. Se trata de eliminar dependencias e incertidumbres. El reactor europeo de agua a presión (EPR) que se construye en Finlandia ya incorpora elementos de este tipo".

(...)

El movimiento ecologista rechaza que para producir hidrógeno se utilicen combustibles fósiles o energía nuclear y proponen usar energías renovables. Estados Unidos ha apostado con fuerza por la economía del hidrógeno. La UE también, pero a diferencia de Estados Unidos, que pretende obtenerlo con energía nuclear o combustibles fósiles, intentará producirlo sólo con energías renovables.

(...)

Nadie apuesta abiertamente por lo nuclear. Pero nadie descarta que pueda ser necesaria como energía de transición. "Alguien tiene que hacer las cuentas y decirle a la opinión pública qué alternativas tiene realmente. Hay que abrir un debate transparente y en profundidad", sostiene José Ignacio Pérez Arriaga, autor del Libro Blanco sobre la Energía presentado en julio pasado. "Es evidente que estamos ante una crisis energética sin precedentes y que nuestro modelo económico tiene graves problemas de sostenibilidad: estamos agotando rápidamente las reservas fósiles, la producción de energía tiene un impacto ambiental enorme y además un tercio de la humanidad no tiene acceso a las formas modernas de energía, lo cual comporta una espiral de pobreza y migración. En los tres niveles vamos a peor, de modo que es urgente tomar decisiones. En mi opinión, por este orden de prioridad: aumentar el ahorro y la eficiencia, desarrollar al máximo las energías renovables y potenciar la investigación de mejoras tecnológicas como la fusión, la captación de CO2, la tecnología del hidrógeno y la transmutación nuclear".

(...)

"El hecho de que las energías renovables no estén en condiciones de responder ahora a las necesidades energéticas no debe significar de ningún modo que se aparquen", afirma Gómez-Romero. Efectivamente es más fácil apostar por las nucleares, pero sería un error no seguir invirtiendo en mejorar las renovables. Hay un peligro: que la urgencia nos haga tomar caminos equivocados. Que hipertrofiemos la tecnología que ya tenemos, la nuclear, y aparquemos las posibles alternativas. Yo no cerraría las nucleares, porque las vamos a necesitar. Incluso es posible que tengamos que construir alguna más. El problema se va a hacer tan urgente, a base de inoperancia y dejadez por parte de quienes han de decidir, que al final no va a haber otro recurso que la nuclear. Pero la nuclear no puede ser la solución del futuro. En todo caso, sería una energía de transición".

"Es que el problema, tal como está planteado, no tiene solución. Hay que cambiar el planteamiento. La única solución es evitar que la demanda crezca tanto, renunciar a un modelo económico que exige un consumo tan intensivo de energía y reducir las expectativas de crecimiento económico al que puedan proporcionar las fuentes renovables, invirtiendo al máximo en su desarrollo para que puedan ir sustituyendo el uso de combustibles fósiles", defiende Marcel Coderch. En esta línea se sitúa la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (www.crisisenergética.org).

10/27/2005

Aislamiento en agua caliente doméstica

Es interesante aislar las tuberías y depósitos de agua caliente en general. Se ahorra energía y dinero. En el ámbito doméstico también es importante.

Aquí hay un tutorial sobre aislantes en casa, aunque está en inglés.

Turbina eólica en casa del vecino

Leido en Unpluggedliving.com.

Este vecino londinense ha conseguido permiso para poner un pequeño aerogenerador en su casa. No se lo han puesto fácil.

El modelo es pequeño y poco ruidoso. Le ha costado unos 3.000 € y genera unos 600 kWh al año.

Con esto puede cubrir la iluminación de la casa, una nevera y una televisión, sin son de bajo consumo y sin abusar.

Supongo que el aerogenerador está conectado a la red, por lo que no tendrá baterías: cuando necesite más electricidad de la que produzca, la tomará de la red y los excedentes puede venderlos a la compañía eléctrica. En una instalación autónoma (normalmente se usa en ubicaciones sin red eléctrica) necesitaría baterías.

Muy loable, pero no en todos los sitios hace un viento adecuado.

Artículo original en BBC News.
10/25/2005

Suecia pionera en biocombustibles

Leido en Biocarburante.

En este artículo de la web de BBC nos hablan de los usos de distintos tipos de biocombustible en Suecia. Tienen trenes y autobuses movidos por biogás (metano procedente de vacas del matadero) y automóviles alimentados por una mezcla de bioetanol y gasolina.

Una de las razones por las que Suecia realiza este esfuerzo en biocombustibles es su rechazo institucional al diesel para automoción. El gasóleo tiene fuertes impuestos en este país y no está tan extendido como en el resto de Europa.

Hidrógeno con energía solar II


En la anotación anterior se describe un método térmico para producir hidrógeno (usando zinc) que puede aprovechar la energía solar.

El sistema del que hablamos hoy genera electricidad y produce hidrógeno puro por electrolisis del agua. El captador solar no es el clásico fotovoltaico, sino que utiliza láminas de óxido de titanio.

Dicen que es barato de fabricar, aunque el rendimiento (producción de electricidad respecto a la energía solar recibida) está entre el 7 y el 12%.

Para leer más:

10/24/2005

Más sobre Mariano Marzo en Radio 3

Respecto a la anotación anterior, opino que el señor Marzo tiene bastante razón, pero plantear un debate de fondo sobre la economía mundial es un poco ingenuo. El mundo se rige por un modelo capitalista, que tiene como primer objetivo perpetuarse a sí mismo.

Es de suponer que algún día se agotarán los combustibles fósiles. Se buscarán alternativas, como la energía nuclear, o la fisión (si algún día funciona) o el uso masivo de las energías renovables. Si Homer Simpson fuera presidente de Estados Unidos (espero que Bush sea más listo) pediría a la NASA un plan para evacuar el planeta.

Lo que sí parece claro es que comienza un periodo de transición. El petróleo se acabará. La energía será más cara y habrá que sustituir o modernizar los equipos que producen y consumen energía.

En esta transición habrá muchos perjudicados: todos los días hay noticias sobre los sectores profesionales que dependen del gasóleo y que no pueden afrontar los precios del mismo.

Con un poco de imaginación se me ocurren escenarios de fuerte agitación social. Es demagogia, pero el sistema se preocupa más por el sistema mismo que por sus miembros: nosotros.

Si se lo permitimos.

Mariano Marzo en Radio 3

Leído en Crisis Energética.

En este vínculo podéis descargar la intervención de el Catedrático Mariano Marzo en el programa de Radio 3 "Un Mundo Feliz". Comienza en el minuto 14 del programa.

Recomiendo que lo descarguéis, aunque el archivo tiene 27 MB.

Aquí tenéis algunas perlas. No son textuales, pero os podéis hacer una idea:

  • De aquí a 30 años la producción de petróleo alcanzará un máximo y descenderá paulatinamente. Llegará un punto en que no habrá suficiente producción de petróleo para abastecer la demanda energética mundial.
  • Las energías renovables ofrecen soluciones técnicamente viables, el problema es la cantidad de energía que demandamos.
  • Si para mover la flota de vehículos de Estados Unidos, usáramos hidrógeno en vez de gasolina, sería necesaria una gran cantidad de energía para producir todo ese hidrógeno. Si se emplease energía nuclear, habría que construir 400 centrales nucleares de segunda generación. En la actualidad en el mundo hay unas 400 centrales nucleares operativas.
  • El mundo tal y como lo conocemos, con la demanda energética actual, es muy difícil de mantener exclusivamente con energías renovables. Si hablamos de renovables hay que hablar de un modelo social alternativo.
  • En Estados Unidos se consumen 20 barriles de petróleo por habitante al año, en Europa unos 10 barriles por habitante y año, y en China 1'5.
El Sr. Marzo insiste una y otra vez que el problema es el modelo económico actual y que hay que ser más realistas respecto a las energías renovables: son importantes alternativas que ayudan, pero hay que debatir sobre la creciente e imparable demanda de energía mundial.

Cemento "verde"

Nuevo concepto de cemento, capaz de retener humedad y que permite a las plantas crecer sobre su superficie.

Ver más: Organic concrete.

Chimeneas solares y tornados artificiales


Bicholoco nos habla de las chimeneas solares.

El concepto es curioso y sencillo al mismo tiempo: en un invernadero se calienta el aire y este aire tiende a subir. Si canalizamos ese aire caliente para que suba por una chimenea, podemos poner una turbina para aprovechar la energía del aire que sube y producir electricidad. En esta página se ve muy bien cómo funciona.

Para construir este generador es necesario tener una gran superficie de invernadero, pero esto es mucho más barato que un colector solar térmoeléctrico y muchísimo más barato que un colector solar fotovoltaico.

Una ventaja de este sistema es que el calor acumulado en el suelo puede permitir que el sistema siga funcionando de noche. Un inconveniente importante es se necesita una gran altura para la chimenea si se quiere obtener un buen rendimiento.

Ya hay una chimenea solar de 45 kW operando experimentalmente en Manzanares y la empresa EnviroMission quiere construir otra en Australia de mayores dimensiones. Más datos del prototipo de Manzanares: la chimenea tiene 194 metros de altura y un diámetro de 10 metros. El colector tiene un diámetro de 240 metros. La que quieren hacer en Australia es de 1 kilómetro de altura para generar 200 MW.

En California parece que la idea ha gustado.

Más sobre chimeneas solares aquí.

Muy interesante, pero ahora viene el típico listillo a darle la vuelta a la tortilla.

El listillo es un ingeniero canadiense y se llama Louis Michaud. A este ingeniero se le ha ocurrido un sistema similar, pero en vez de usar una chimenea, usa un tornado.

¿Qué es un tornado? Imaginaos un lavabo lleno de agua. Al quitar el tapón se vacía, y debido a la rotación de la Tierra, con frecuencia se forma un remolino. Si en vez de tener una masa de agua que intenta bajar, tenemos una masa de aire caliente que intenta subir, el resultado es similar. Es un mecanismo natural y no necesita chimenea.

El señor Michaud ha imaginado el AVE: Atmospheric Vortex Engine. El vínculo está traducido al castellano y en las imágenes se ve el concepto.

La idea es introducir tangencialmente aire caliente en un cilindro. Su tendencia a ascender y el giro que se imprime provocaría un tornado natural. En los deflectores de entrada del aire al cilindro se colocarían turbinas, que convertirían la energía del aire en electricidad.

Extracto de la página web:

Un motor de vórtice atmosférico es una maquina para producir y controlar un vórtice del tipo tornado. La maquina consiste de una pared cilíndrica abierta por el tope con entradas tangenciales en la parte inferior. El vórtice se pone en marcha el calentar el aire en el interior del cilindro bien sea con carburante o con vapor. Una vez puesto en operación, el calor es suministrado por medio de una torre de enfriamiento (calentamiento del aire, en este caso) periférico situada al exterior de la pared cilíndrica. La fuente continua de calor puede bien ser el calor desechado por un proceso industrial, bien el calor contenido dentro del agua de un mar cálido, o bien el calor que ya se encuentra en el aire húmedo de la capa mas baja de la atmósfera.

Una central AVE (Atmospheric Vortex Engine) podría alcanzar una potencia eléctrica de 200 MW; la pared cilíndrica puede llegar a tener una altura de 100 m y un diámetro de 400 m. El vórtice tendría un diámetro de 50 m en su base, el cual aumentaría progresivamente, y una altura de 20 Km. La intensidad del vórtice se controla al limitar la cantidad de aire que entra a la pared cilíndrica mediante amortiguadores situadas en frente los deflectores. El vórtice puede ser parado al limitársele el flujo de aire caliente a través de deflectores de orientación directa, y al dejar pasar una corriente de aire no calendado a través de otros deflectores orientados para dirigir la circulación en el sentido contrario. La energía eléctrica se produce en las turbinas axiales situadas entre las entradas exteriores de aire y los deflectores. La presión en la parte baja del vórtice es menor que la presión ambiental, debido a que la densidad del aire que asciende es menor que la del aire del entorno. La presión en el interior de las torres de enfriamiento es menor que la presión del entorno debido a que el aire que sale de las mismas entra la base del vórtice. El principio termodinámico del AVE es el mismo que el de la chimenea solar. En lugar de construir una chimenea material, esta es reemplazada por la fuerza centrifuga y el colector de calor es reemplazado bien por la capa de aire mas baja de la atmósfera o bien por el agua de un mar calido.


En este texto no se habla de utilizar invernaderos (aunque podría valer) sino algún proceso industrial con calor residual, o alguna fuente natural de aire caliente, como un mar cálido. Si las corrientes de aire ascendentes son procesos naturales, ¿porqué no encauzarlas para controlar su energía?

Sin embargo, la idea de crear un tornado de 20 kilómetros de alto es un pelín inquietante. Michaud afirma que se podría controlar su intensidad, pero a la gente no le gustaría vivir cerca.

De momento está construyendo un prototipo de 10 metros de diámetro en UTA.

Otros vínculos sobre este generador:
10/23/2005

Uso doméstico de la biomasa


Nos calentamos quemando leña desde hace milenios. En estos tiempos modernos miramos de nuevo la biomasa como una fuente de energía que nos permite estar en equilibrio con la naturaleza.

Las estufas y calderas de leña han evolucionado. Se han vuelto más eficientes.

A nivel industrial se puede quemar cualquier cosa (virutas de madera, hueso de aceituna, restos de poda…), pero a nivel doméstico hay que ser más práctico.

La alternativa ecológica para sustituir al gas o al gasoil en el ámbito doméstico son los pellets de madera. Los pellets son pequeños cilindros compuestos por restos de madera (ver imagen), fáciles de almacenar y transportar. Son más seguros que el gasoil, porque al ser sólidos no se derraman. Aunque lo parezca, no incluyen ningún tipo de pegamento.

Las estufas y calderas de pellets incluyen un sistema de alimentación automático, con algún tipo de termostato que regule el suministro de pellets. En la imagen puede verse una estufa de este tipo:

  • (1) – Tolva donde se almacenan los pellets.
  • (2) – Tornillo sin fin que desplaza los pellets al hogar (3) donde se queman.
  • (4) – Turbina para proporcionar aire.
  • (5) – Salida de aire caliente para calefacción.
  • (6) – Turbina para evacuación de humos.

La estufa es bastante compacta y la salida de humos va bien con una chimenea de poco diámetro. Algunas estufas tienen la posibilidad de producir agua caliente, que puede servir para calefacción y agua caliente sanitaria.

Además de las estufas están las calderas, que pueden ser muy parecidas a las calderas de gasoil, aunque hay otras tecnologías más específicas.

Comparemos los pellets con el gasoil:

  • Para almacenar la misma cantidad de energía, los pellets ocupan 3 veces más que el gasoil. Se requiere más espacio para almacenarlos o un suministro más frecuente.
  • Usando cifras aproximadas, para comprar la misma cantidad de energía, el gasoil es un 60 % más caro que los pellets.

El gran problema de los pellets es el suministro. Mientras que el gas y el gasoil tienen formas de suministro bien establecidas, no pasa lo mismo con los pellets.

Hay establecimientos especializados donde es posible adquirir los pellets en sacos de 15 kg. Pero para instalaciones con una demanda elevada de calefacción resulta poco práctico.

En los países del norte de Europa hace varios años que los pellets se suministran a granel en camiones. Los usuarios hacen silos para almacenarlos y con sistemas automáticos se alimentan las calderas. Un ejemplo aquí.

Todavía los precios de las calderas son altos, pero esperemos que con las subvenciones que recibe la biomasa se extienda su aplicación.

Las estufas de leña sencillas también cuentan con subvenciones.

Biomasa y biocombustibles


Últimamente leo muchas noticias sobre los biocombustibles: bioetanol, biodiesel, biogas...

Supongo que están en pleno desarrollo en cuanto a desarrollo tecnológico, implantación industrial y creación de redes de distribución. Pero me sorprende ver que no se habla más de la combustión directa de la biomasa, que en mi opinión, tiene un gran interés a nivel doméstico e industrial.

La ventaja de los biocombustibles es que pueden seguir utilizándose los equipos actuales de generación de energía térmica, tal y como están o con pequeñas modificaciones.

El uso directo de la biomasa implica la sustitución de los equipos instalados, con el trastorno que implica para los usuarios y distribuidores.

Además, no creo que los automóviles puedan impulsarse por biomasa, así que los biocombustibles siguen siendo interesantes para muchas aplicaciones.

Sin embargo, la biomasa puede quemarse casi en su estado natural, o sometiéndola a sencillos tratamientos. Para obtener biocombustibles es necesario tratar la biomasa con procesos más o menos complejos, con el inconveniente secundario de los residuos que pueda generar.

Con esta anotación y la siguiente cierro mi racha pro-biomasa.

Un poco sobre Kyoto

Bicholoco nos habla de Kyoto: un poco de historia.
10/19/2005

Motor con compresión variable


Es un tema un poco viejo, pero me gusta el concepto.

Hace unos años, Saab presentó un concepto de motor para automóvil muy interesante. El bloque motor está dividido en dos. Una parte soporta el cigueñal y el carter inferior. La otra parte soporta los cilindros y la culata. Desplazando ambas partes entre sí se variaba el volumen de los cilindros.

En la imagen se puede ver el esquema del motor, pero en este vínculo hay una animación que indica claramente cómo funciona.

El objetivo de este motor es funcionar eficientemente con turbocompresor. Puede utilizarse un motor de baja cilindrada con un turbo de gran tamaño. La baja cilindrada proporciona economía de uso cuando no se exprime el motor y el turbo proporciona más potencia, cuanto sea necesaria.

Cultivos energéticos de la biomasa


Buscando más información sobre biomasa he encontrado esta página: Cultivos energéticos y residuos agrícolas. Producción de electricidad a partir de biomasa.

En este interesante documento se habla de la biomasa en general y en particular sobre los cultivos energéticos. Una planta tan ibérica como es el cardo (ver imagen), ofrece mucho interés para su cultivo intensivo y su uso posterior en generación de energía eléctrica.

Aquí explican otras alternativas para cultivos energéticos.

¡Mola!
10/18/2005

Más sobre el cambio climático

Los científicos siguen descubriendo cosas respecto al clima, pero queda mucho por saber. En NeoFronteras nos tienen al día:

CO2 y cambio climático en el pasado
:

Expertos en paleoclima han descubierto que en el pasado, el aumento o disminución de CO2 en la atmósfera siempre ha ido acompañado del aumento o disminución de temperatura del océano, ambos al unísono.

El papel del sol en el calentamiento global infravalorado:

Por otro lado, seguimos con la controversia sobre la influencia de la actividad solar sobre el calentamiento global.

Según este estudio, se estima que entre 1980 y 2000, la actividad solar ha tenido cierta influencia en el calentamiento global. Esta influencia está entre el 10% y el 30%.

No sé si llegaremos a tener glaciación o no. Ver anotación anterior.

¿Qué es la biomasa?


Extracto de la Web de AVEN:

La biomasa energética también se define como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial.

Cualquier tipo de biomasa tiene en común con el resto el hecho de provenir en última instancia de la fotosíntesis vegetal.

El concepto de biomasa energética, en adelante simplemente biomasa, es aquella utilizada con fines energéticos.

Una de las posibles clasificaciones que pueden realizarse de la biomasa atendiendo a su origen es la siguiente:

  • Residuos forestales o agrícolas.
  • Residuos sólidos urbanos.
  • Residuos animales.
  • Residuos de industrias agrícolas.

En cuanto a las perspectivas del aprovechamiento de la biomasa, se puede aprovechar de dos maneras:

  • Aplicaciones domésticas e industriales que pueden considerarse tradicionales o habituales y que funcionan mediante la combustión directa de la biomasa.
  • Aplicaciones vinculadas a la aparición de nuevos recursos y nuevas técnicas de transformación que últimamente han alcanzado un cierto grado de madurez. Entre las nuevas tecnologías disponibles puede citarse la gasificación de la biomasa, que permite utilizarla en centrales de cogeneración de ciclo combinado.

    Algunas aplicaciones interesantes de la biomasa por combustión directa son:

    • Agua caliente o calefacción doméstica
    • Agua caliente o calefacción centralizada, como este pabellón deportivo en Barcelona.
    • Producción de energía eléctrica

    Por ejemplo, esta instalación de biomasa en Viena por cogeneración produce electricidad y calefacción.

    En este otro vínculo hay información más exhaustiva sobre la biomasa.

    Para que la biomasa pueda considerarse una energía renovable debe haber un equilibrio entre la producción y el consumo. Podemos ver esto en el esquema que encabeza esta anotación: al consumir biomasa se devuelve a la naturaleza recursos inorgánicos. La naturaleza utiliza estos recursos para producir más biomasa. El ciclo está en equilibrio cuando no se consume más biomasa de lo que la naturaleza produce.

    Otro día profundizaremos sobre otros temas relacionados: biodiesel, bioetanol, biogas, etc.

    Sistemas de calefacción

    Me han pedido mi opinión sobre qué sistema de calefacción es mejor. Supongo que la respuesta es: depende.

    La bomba de calor es el sistema que menos energía consume. Hay distintos tipos de máquinas, que producen agua caliente o aire caliente.

    Como sistemas de aire caliente, están los “splits” y los conductos. A algunos usuarios no les gustan estos sistemas: retiran la humedad del aire y resecan el ambiente. Para calefacción, la bomba de calor con agua funciona bien con suelo radiante.

    Se dice que el suelo radiante es el sistema de calefacción más confortable. Es el que proporciona una mejor distribución de calor: primero calienta el suelo, el calor tiende a subir y se consigue una óptima distribución de temperatura en la estancia.

    Una ventaja del suelo radiante, es que utilizando una bomba de calor reversible (con opción de refrigeración) puede enfriarse la vivienda con suelo refrescante. Pese a mi escepticismo inicial, parece que el suelo refrescante es un sistema que realmente funciona bien y es muy confortable.

    Es un sistema fácil de instalar cuando la vivienda está en construcción, pero si ya está terminada hay que levantar el suelo. Con el suelo radiante eléctrico es más fácil. Se coloca una lámina eléctrica en el suelo, encima una tarima flotante y ya está.

    Hay usuarios a los que no les gusta el suelo radiante, porque pueda provocar problemas vasculares en las piernas, como las varices. No tengo claro que esto sea así, porque el suelo no tiene que estar realmente caliente, pero existe esa preocupación.

    El suelo radiante con agua caliente, igual que los radiadores de agua, también puede funcionar con una caldera convencional, como es obvio. Lo clásico es la caldera de gas o gasoil, pero la alternativa ecológica es la caldera de biomasa, que todavía está muy poco extendida pero tiene un gran potencial.

    Los sistemas eléctricos más clásicos y convencionales son los de radiador de aceite. Supongo que es el sistema menos eficiente. El radiador tarda mucho en calentarse, y una vez caliente no consigue una buena distribución del calor en la estancia. Primero se calienta el techo y después se propaga el calor hacia abajo.

    Después aparecieron los convectores de aire, que gracias a un ventilador consiguen una mejor distribución de aire caliente.

    Los acumuladores de calor son una interesante aplicación para ahorrar dinero en la calefacción. El principio de funcionamiento es similar al radiador eléctrico clásico, pero aprovechando la tarifa eléctrica nocturna.

    El acumulador tiene en su interior un material que se calienta a gran temperatura con una resistencia eléctrica por la noche, aprovechando que la tarifa nocturna es más económica. Durante el día el calor almacenado en el interior del acumulador se libera para trasmitirlo al recinto. Con un ventilador puede regularse la cantidad de calor que se entrega al ambiente, controlado por termostato.

    Tiene un inconveniente: si no hay almacenado suficiente calor para cubrir toda la calefacción del día, será necesario conectar las resistencias durante el día, perdiendo la ventaja de la tarifa nocturna.

    El acumulador de calor, igual que el convector eléctrico, utiliza un foco muy caliente, por lo que puede resecar el aire. Supongo que mucho menos que un “split” de aire acondicionado, pero algo de humedad quitará.

    El llamado “calor azul” y sistemas similares, es similar al radiador eléctrico de aceite. Al parecer sus componentes están optimizados para liberar el calor rápidamente, con poca inercia. Tiene un control electrónico que le permite programarse en función de varios parámetros.

    La optimización del radiador “calor azul” tiene ciertas ventajas. Al funcionar a baja temperatura permite una distribución de calor mejor que otros radiadores. La programación y gestión de la energía también consigue cierta economía de energía.

    No conozco a fondo el producto, pero no deja de ser un sistema de radiadores de aceite optimizado, con sus ventajas e inconvenientes.

    Entre mis favoritos están las calderas de biomasa. Les dedicaré otra anotación.

    Espero no haberme dejado atrás cosas importantes. Definitivamente, en climatización no soy un experto.
    10/16/2005

    Lente para olas



    Unos físicos chinos han desarrollado un modelo teórico que permitiría un mejor aprovechamiento de la energía de las olas.

    Su concepto se basa en colocar cilindros apoyados en el fondo del mar, lo bastante largos como para sobresalir sobre la superficie.

    Una ola es una onda que se transmite en el agua. Igual que una lente es capaz de enfocar la luz que recibe en un punto, esta formación de cilindros permitiría enfocar las olas en un punto.

    De esta forma puede controlarse la fuerza de las olas, o aprovecharla para obtener energía.

    Parece que de momento sólo se han realizado simulaciones de ordenador. No sé si esta lente sería capaz de enfocar todo tipo de olas, o el resultado varía según la frecuencia, amplitud y dirección exacta de las mismas.

    El sistema tiene un potencial realmente interesante para aprovechar la energía de las olas, si puede conseguirse una “lente” capaz de “enfocar” olas en un espectro amplio de frecuencias,

    Ver más en NeoFronteras.
    10/15/2005

    Grave sequía en el Amazonas

    Leer en NeoFronteras.

    Se debe a un conjunto de motivos, como la deforestación, los incendios, el aire caliente del Atlántico Norte... Está afectando la economía local y contaminando los ríos.
    10/14/2005

    Fábrica de Volvo sin CO2

    La fábrica de camiones de Volvo en Tuve, Suecia, será la primera del sector de la automoción que no emitirá CO2.

    Lo consiguen mejorando la eficiencia energética y consumiendo toda la energía a partir de fuentes renovables.

    Me parece muy bien. Pero supongo que Volvo no pide a sus suministradores de componentes que tengan la misma actitud. Especialmente pienso en los fabricantes de acero.

    Fuentes: Terra y makower.typepad.com
    10/13/2005

    Radiaciones potencialmente dañinas

    Una noticia muy curiosa:

    Terra - El Supremo obliga a Iberdrola a retirar un transformador para evitar radiaciones.

    Una familia con un transformador en su casa lleva desde 1.998 en litigios con Iberdrola para que les retiren un transformador, por miedo a las radiaciones potencialmente perjudiciales para la salud.

    Despues de tantos años, el Supremo les da la razón. La compañía eléctrica alega que no hay ninguna prueba que indique que estas radiaciones afectan a la salud. Y claro, recurrirán al constitucional.

    Los motivos de la sentencia son curiosos: según el "principio de precaución" no es suficiente que no haya pruebas respecto al daño de las radiaciones, sino que la compañía debe demostrar que son inocuas, por encima de toda duda razonable.
    10/12/2005

    ¿Qué es una bomba de calor?


    Se llama bomba de calor a un tipo de bomba térmica destinada a producir calor.

    Una bomba térmica es una máquina capaz de extraer calor de un punto y entregarlo en otro punto, según el efecto Peltier. Un ejemplo es un frigorífico, capaz de enfriar su interior, entregando el calor extraído al exterior. Normalmente utilizan bombas eléctricas (compresores) para desplazar los fluidos que realizan estos ciclos termodinámicos.

    Hoy en día muchas máquinas de aire acondicionado también incluyen el funcionamiento como bomba de calor, de forma que pueden dar al ambiente frío o calor.

    Cuando se calienta un recinto con una resistencia eléctrica convencional por efecto Joule (un radiador clásico), se obtiene una energía en forma de calor más o menos igual a la energía eléctrica consumida.

    Una bomba de calor es capaz de extraer calor del ambiente exterior para aportarlo al interior. De esta forma, la energía calorífica aportada será igual a la energía eléctrica consumida más al calor obtenido del exterior.

    Para el mismo calor aportado, una bomba de calor consume mucho menos electricidad que un radiador eléctrico convencional. Así se consigue ahorrar electricidad.

    Es una máquina curiosa, porque extrae calor del ambiente exterior, que en invierno está frío, y lo transfiere al interior, que está más caliente. Sin embargo, tiene un límite: cuando la temperatura exterior es muy fría, el rendimiento de la bomba de calor es muy bajo, por lo que gasta más o menos lo mismo que el radiador convencional.

    Las bombas de calor no sólo se aplican a calefacción. También pueden emplearse en calentar agua caliente sanitaria.

    Cuando estos equipos incorporan la tecnología “inverter" se refieren a un sistema que ajusta la velocidad de la bomba eléctrica (compresor) de la máquina. En los modelos más básicos tipo todo o nada, el compresor está parado o funcionando a toda potencia, según la temperatura exterior. El sistema “inverter” ajusta la velocidad del compresor, evitando continuos arranques y paradas que aumentan el consumo eléctrico.
    10/10/2005

    Rebeldes ecológicos y empresarios


    Siempre ha habido inconformistas y siempre los habrá.

    En el pueblo alemán de Schönau, el matrimonio Sladeck emprendió una cruzada particular. Disgustados con la política energética de su país, decidieron comprar equipos de energías renovables, para hacerse energéticamente autónomos. Incluso compraron la red eléctrica del pueblo a la compañía propietaria.

    Siguieron expandiéndose y ahora tienen una floreciente empresa que no para de crecer.

    Es admirable el espíritu inconformista de esta gente.

    Ver Ser rebelde y energético.

    Leído en energiarenovable.blogspot.com

    Flores contra la polución


    Pues resulta que Toyota ofrece una nueva solución contra la contaminación: una flor de la familia de la salvia.

    Está claro que las plantas eliminan el CO2 del aire, y yo he leido que las plantas de mi acuario eliminan compuestos nitrogenados del agua. Lo que no había imaginado es que una planta sea capaz de eliminar óxidos de nitrógeno y azufre del aire.

    Eso no significa que la planta se convierta en "venenosa" al absorber la contaminación, sino que procesa estos contaminantes y se nutre de ellos.

    Se me ocurren muchas cuestiones alrededor de este tema:

    • Esta planta, ¿de verdad es tan especial o no hace nada que un bosque corriente no pueda hacer?
    • En su desarrollo, ¿ha sido modificada genéticamente? ¿Eso es bueno o malo?
    • ¿Se reproduce fácilmente esta planta? Porque si es así, puede extenderse incontroladamente y dañar ecosistemas existentes.
    • ¿Se reproduce con dificultad? En tal caso Toyota nos va a cobrar por cada macetita.
    • Esta nueva variedad, (llamada Kirsch Pink) absorbe un 30% más de contaminantes que la variedad original, (Cherry Sage, ver en la foto). Mola. Pero ¿cuanto absorbe en total? ¿Cuantas macetas hacen falta para absorber la contaminación que emite mi utilitario, conduciendo unos 70 km al día?

    Me parece extraño pensar que por un lado vamos a contaminar y por otro vamos a descontaminar. Parece más lógico no contaminar y ya está.

    Pero lo importante es el balance final. Por ejemplo, vemos estas dos opciones:

    1. Seguimos quemando combustibles fósiles y llenamos los campos de vegetación capaz de absorber toda esta contaminación. Hay que cultivar realmente mucho para equilibrar el balance.
    2. Plantamos generadores eólicos y solares por todas partes. Es necesario añadir sistemas de acumulación de energía en la red. La energía se obtendría a partir de la electricida y de la biomasa. Puede añadirse el hidrógeno como combustible intermedio.

    ¿Cual de estas dos opciones será más cara? Hay que tener en cuenta la inversión inicial para adquirir nuevos sistemas y el mantenimiento de los mismos. Un jardín es más barato que un generador solar, pero es que un panel fotovoltaico funciona sin problemas durante 30 años.

    Toyota piensa venderla a unos 2,75 euros por maceta (380 yenes) y quieren vender 10.000 el primer año.

    La verdad es que estos japos son unos máquinas. Venden el Prius como rosquillas en EE.UU., tienen a toda la competencia desarrollando híbridos a marchas forzadas y siguen ampliando mercados.

    Leido en Biocarburante.
    10/09/2005

    Lo que contamina la electricidad

    Al hilo del comentario de Bicholoco, me gustaría saber cuánto se contamina por la electricidad que consumimos.

    Tengo un archivo pdf en mi ordenador, publicado por la Sociedad IHOBE en el año 2.000. Me lo descargué de internet hace unos meses y ahora no encuentro el vínculo. Si a alguien le interesa se lo puedo enviar.

    En este documento hay una Tabla de Factores de Emisión, que indica las emisiones contaminantes por energía consumida. Según esta tabla, para obtener un Tep a partir de la gasolina se emiten 2.600 kg de CO2, y para obtener la misma energía con electricidad se emiten 6.149 kg de CO2.

    De acuerdo con estos datos, la electricidad contamina más del doble de la gasolina.

    Como esta tabla parece orientativa y desfasada, ¿alguien tiene información más fiable?

    Nota: un Tep, o tonelada equivalente de petróleo, es una unidad de energía que equivale a 11,6 MWh.
    10/08/2005

    Hacerse un Prius más eléctrico


    En la ciudad de Los Angeles se va a poner a la venta un kit para ampliar la autonomía del Toyota Prius en modo eléctrico.

    El Prius normalmente carga las baterías utilizando su motor de gasolina. Ver funcionamiento aquí.

    La empresa Edrive Systems sustituirá las baterías NiMH del vehículo por otra de ión-litio, además de cambiar el sistema de control de carga. La modificación costará algo menos de 12.000 dolares.

    De esta forma, el propietario puede cargar el vehículo en casa con la red eléctrica y reducir sustancialmente el consumo de gasolina. Si lo he entendido bien, puede circular en modo totalmente eléctrico en una distancia de 90 kilómetros, circulando a menos de 55 kilómetros por hora.

    Ver más en The Engineer Online (cache de Google)

    ¿Qué es la energía solar térmica?

    Se llaman sistemas de energía solar térmica a las instalaciones de energía solar destinadas a producir calor a partir de la radiación solar.

    En función de la temperatura que se desea obtener, puede clasificarse según este criterio:

    • Sistemas de baja temperatura: la temperatura máxima está alrededor de 100 ºC. Se utilizan colectores planos y tubos de vacío. Son los sistemas más comunes.
    • Sistemas de media temperatura: se consiguen mayores temperaturas utilizando concentradores parabólicos . Se emplea principalmente en instalaciones industriales. El medio empleado para trasportar el calor suele ser aceite, en lugar de agua.
    • Sistemas de alta temperatura: un sistema de espejos orientables reflejan la radiación solar y la concentran sobre un punto concreto. El uso más común es la generación de vapor que se emplea en la producción de electricidad.

    La instalación más básica es el colector plano para producción de agua caliente sanitaria. El colector plano es muy sencillo:

    1. Una lámina metálica negra (hay distintos tratamientos superficiales) capta la radiación solar y se calienta. Esta lámina es la superficie de captación.
    2. La superficie de captación tiene soldados una parrilla de tubos de cobre. Por esta parrilla se hace circular agua, que se lleva el calor captado y enfría la superficie de captación.
    3. La lámina se monta en una caja metálica. Esta caja tiene un aislante térmico en los laterales y en la parte inferior. De esta forma se evitan pérdidas de calor.
    4. Se cubre la caja con un cristal en la parte superior. Este cristal permite el paso de la luz y crea un “efecto invernadero” entre el cristal y la superficie de captación.

    El agua caliente producida en el colector solar se bombea a un depósito, donde se acumula para ser utilizada posteriormente.

    Se trata de un sistema que produce agua caliente de una forma muy limpia.

    Los colectores de tubo de vacío tienen mayor rendimiento que los planos. El colector está formado por tubos de cristal al vacío, donde se sitúa la superficie de captación. Son más caros y normalmente se dedican a instalaciones especiales, por ejemplo, donde hace falta más temperatura, donde hace mucho frío o porque no hay mucho espacio para los colectores.

    Usos habituales para la energía solar térmica de baja temperatura:

    • Producción de agua caliente sanitaria, doméstica o colectiva.
    • Procesos industriales con demanda de agua caliente.
    • Climatización de piscinas.
    • Calefacción de viviendas.
    • Refrigeración con máquinas enfriadoras mediante el ciclo de absorción.

    Los componentes no son caros, pero son instalaciones con bastante mano de obra. Casi todo es fontanería.

    Más información en:

    Solarweb – Energía solar térmica
    AVEN – Energía solar térmica
    IDAE - Respuesta a preguntas claves
    Wikipedia - Energía solar térmica
    Wikipedia - Solar power
    10/06/2005

    No se olvidan del carbón


    Ante la futura escasez de petróleo la industria energética no se resigna a ceder a las energías renovables y vuelve el carbón como alternativa.

    En Planning the clean-coal plant nos cuentan sobre futuras centrales térmicas de unos 600 MW que utilizarían el carbón como combustible. Sin embargo, la tecnología empleada permite que las únicas emisiones sean de CO2. Además el CO2 podría capturarse, y la central térmica no contaminaría.

    Sobre el tercer mundo


    En el cuidado del medioambiente hay que tener en cuenta a los países del llamado “tercer mundo”. Su desarrollo industrial debe ser vigilado y el protocolo de Kyoto está para eso. Si les dejamos desarrollarse, claro.

    Desconfío de las tendencias ecologistas y de globalización alternativa, porque con frecuencia son irracionales. No se puede culpar al norte de todos los problemas del sur.

    Este artículo de Ecologistas en acción está en esa línea. Pero se refiere a unos hechos que parecen práctica habitual en los “mecanismos de ayuda al tercer mundo”.

    Cuando un país desarrollado tiene la “deferencia” de enviar toneladas de comida (por ejemplo arroz) a un país subdesarrollado, inunda el mercado local de comida gratis arruinando a los productores locales. Además tiene también la “precaución” de firmar acuerdos para evitar que el país subdesarrollado pueda vender su producción de arroz a países vecinos, evitando que los productores locales puedan vender sus cosechas.

    Parece que la política económica de los países del norte consiste en tratar a los países subdesarrollados como mendigos perpetuos, a los que se nutre mal, pero tampoco se permite su desarrollo.

    Los países del norte deben ayudar a los del sur, pero no con pan para hoy y hambre para mañana, sino con programas de desarrollo que faciliten su autonomía.

    Una de las peores cosas que he oído sobre el presidente Bush (hijo) es que quiere mantener a toda costa la supremacía de EE.UU. aunque eso implique estancar el desarrollo económico su país y el del resto del mundo.

    Creo que esta anotación se sale un poco de la temática de esta bitácora, pero alguna relación tiene, y me apetecía soltar el discursillo.
    10/05/2005

    ¿Como funciona una central nuclear?


    Los materiales radiactivos se caracterizan por la inestabilidad se sus átomos. Sus núcleos se rompen (fisión) liberando mucha energía.

    Esta fisión puede realizarse de forma rápida, en una explosión nuclear, o de forma lenta y controlada.

    En un reactor nuclear, se mantiene un combustible radiactivo fisionándose continuamente. Esto produce mucho calor. El combustible se refrigera con agua. Con esta energía se produce vapor de agua, y una turbina produce electricidad con este vapor.

    Cuando una central llega al final de su vida útil, el recinto que contiene los residuos radiactivos suele cubrirse con hormigón.

    Las centrales nucleares están diseñadas de forma que no es posible que exploten, como lo hace una bomba, puesto que no hay suficiente combustible nuclear como para superar una masa crítica determinada. Pero si se produce un fallo total y el reactor queda sin refrigeración, las altas temperaturas que pueden alcanzarse derritirían el reactor. Ver más en Wikipedia - Nuclear meltdown.

    Hay una broma (y una película) respecto a lo que pasaría si se derritiera el núcleo de un reactor nuclear. Se llama síndrome de China la posibilidad de que un reactor nuclear fuera de control derritiera el suelo, se hundiera, cruzara el centro de la Tierra y emergiera en China. Supongo que a los vecinos de Chernobil no les haría mucha gracia.

    Ver más en Wikipedia - Central nuclear.

    Un par de nuevos vínculos

    En el lateral derecho de la bitácora he puesto nuevos vínculos.

    Ya que hago tantas referencias a la Wikipedia, he puesto vínculos para las versiones en castellano y en inglés.

    Como os habréis dado cuenta, hago muchas referencias a textos en inglés. No es por petulancia, sino porque en internet hay más información en inglés que en castellano.

    Si alguno de los lectores de esta bitácora tiene dificultades con la lengua de Shakespeare, le sugiero un traductor de páginas web. El último vínculo que he insertado es la página de Herramientas del idioma de Google.

    Es muy sencilla de utilizar: donde dice "Traducir una página Web:" se introduce la dirección de la página que se quiere traducir. Escogeremos "de inglés a español" y pulsamos "Traduzca".

    El resultado a veces es un galimatías, pero mejor eso que nada.
    10/04/2005

    Publicidad en ecoenergia

    Me sumo a las bitácoras con publicidad.

    Espero que Pol me mantenga en su sección de "altruismo".

    Greenpeace y la energía nuclear



    Gracias Molgar por el enlace al artículo escrito por Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

    Parece apremiante la necesidad de evitar las emisiones de efecto invernadero. Como dice el Sr. López, sería estupendo conseguirlo mediante el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables.

    Pero siendo realistas, eso llevará décadas.

    Mientras se generalizan las fuentes de energía renovables, la energía nuclear se presenta como una solución provisional a tener en cuenta.

    ¿Como es posible? Porque la producción de electricidad por energía nuclear no emite gases de efecto invernadero.

    Es cierto que produce residuos muy peligrosos, pero son más o menos controlables.

    Sin embargo, construir una central nuclear, fabricar combustible y almacenar los residuos, son todas actividades contaminantes y hay que analizarlo como un todo.

    El Sr. López afirma que la nuclear no es una energía más barata que las renovables. Habría que demostrarlo.

    Por otra parte, las normas de seguridad en este sector son increíblemente estrictas. Si se siguen escrupulosamente, la única posibilidad de tener otro Chernobil es que caiga un meteorito sobre un reactor nuclear.

    Por este motivo se presenta como una alternativa provisional "limpia" mientras se implantan soluciones realmente limpias.

    Bueno, ahora mi opinión: energía nuclear NO.

    • Las soluciones fáciles provisionales acaban durando cinco veces más de lo previsto.
    • Precisamente porque las normas de seguridad son estrictas, nos relajamos en su cumplimiento, provocando situaciones muy peligrosas, incluso accidentes muy graves.
    • Además, todos los días caen meteoritos en nuestro planeta.

    ¿Futuro caliente? frío, frío

    Gracias a Biocarburante, he leído esta entrevista a Luis Carlos Campos, “experto en medio ambiente”. Como bien decís no tiene desperdicio.

    Me parece un poco bruto relacionar el tsunami del índico con el cambio climático. No veo la relación entre la actividad solar y la actividad tectónica. Muestra que hay que ser crítico con lo que dice este hombre.

    Pero eso no significa que esté totalmente equivocado. No parece totalmente demostrado que el calentamiento global esté causado por los gases de efecto invernadero, como el CO2 o el metano. Como mencionamos en una anotación anterior, se estudia desde hace unos años cómo afecta la actividad solar a nuestro clima.

    Si estamos equivocados y nos dirigimos a una glaciación, el tiempo lo dirá. Lo que sí parece claro es que están pasando cosas con el clima. Yo por si acaso, prefiero contaminar menos, arriesgándome a enfriar el planeta.

    Los microorganismos pueden proporcionar energía limpia


    En nuestro mundo hay una inmensa variedad de microorganismos. Cada uno con habilidades específicas que pueden tener una gran utilidad para diversas tareas.

    Son relativamente fáciles de mantener y reproducir, dependiendo de la especie. Si se crea un ambiente favorable, con unas condiciones térmicas y químicas adecuadas, se reproducen indefinidamente.

    Aquí tenemos dos posibles utilidades:


    Hay muchísimas posibilidades y en muchos campos diferentes.

    Por otra parte, si no encontramos un microorganismo que sirva para lo que necesitamos, también podemos modificar genéticamente una especie conocida para adaptarla a nuestros requerimientos.

    Es alentador, pero hay que darle la perspectiva adecuada. Si se encuentra un microorganismo tremendamente útil, pero muy sensible al entorno, puede que sea muy caro e ineficiente reproducirlo y utilizarlo. Hay que buscar las alternativas más eficientes.
    10/01/2005

    Almacenamiento de energía de la red

    Buscando más información sobre giroscopios me he encontrado con esta página de Wikipedia: Grid Energy Storage .

    Como ya hemos dicho antes, (Energías renovables vs. suministro continuo) uno de los inconvenientes de las energías renovables es que la demanda de energía no es simultanea con la producción. En tal caso, es conveniente almacenar la energía de alguna forma para su uso posterior.

    En el caso de la red eléctrica, podemos producir electricidad con generadores eólicos, solares, hidroeléctricos y otros cuantos más. No hay muchas instalaciones que recojan la energía sobrante de la red para inyectarla en momentos de mayor demanda.

    El artículo de Wikipedia enumera las siguientes opciones:

    • Tarifa variable según mercado: pueees, cobrar la electricidad más barata cuando haya menor demanda.
    • Almacenamiento de agua bombeada: mediante un sistema hidroeléctrico reversible, bombear agua a un estanque elevado. Es la solución que se aplicará en la central hidroeólica de El Hierro.
    • Almacenamiento de aire comprimido: el sobrante de electricidad se utilizaría para inyectar aire comprimido en un gran recinto (por ejemplo, una cueva). Mediante una turbina se recuperaría la energía almacenada.
    • Almacenamiento como energía térmica: esta es una solución "imaginativa". Se emplearía el sobrante de electricidad para producir hielo. Este hielo podría usarse posteriormente para climatización o para refrigerar la entrada de aire de una máquina térmica, aumentando su rendimiento.
    • Almacenamiento en batería química: ya sabéis lo que son. El mayor inconveniente que tienen es lo contaminantes que pueden ser sus productos químicos.
    • Almacenamiento en giroscopio: hablamos de ello en la anotación anterior.
    • Almacenamiento por superconductores magnéticos: es experimental. No tengo ni idea de qué va, pero parece que promete.
    • Generación de hidrógeno: puede utilizarse para volver a producir electricidad posteriormente, o para otros usos, si es que la "economía del hidrógeno" se hace una realidad. Ver Sobre el hidrógeno.

    Respecto a la anotación anterior, el almacenamiento de energía por giroscopio (o como se llame en español, porque no he encontrado muchas referencias en la lengua de Cervantes) se ha estudiado bastante. Podéis ver mucha información al respecto en Google, buscando "flywheel energy storage". Incluso hay una aplicación comercial para un sistema de almacenamiento ininterrumpido por giroscopio.